Nuestro colegio ha obtenido este reconocimiento tras un duro proceso de selección entre cientos de centros españoles. La agencia nacional para el Servicio de la Internacionalización de la Educación (SEPIE) nos reconoce como centro acreditado Erasmus+ para movilidades de alta calidad durante el periodo 2021-2027.

Gracias a la financiación de la Unión Europea, tendremos la oportunidad de enviar profesores y alumnos a distintos centros de Europa al igual que ser centro de acogida para ellos.

Durante este periodo, trabajaremos en el desarrollo de los siguientes objetivos:

  1. Avanzar en la innovación educativa y en la transformación digital de nuestro centro gracias al uso metodologías innovadoras y de herramientas TIC como medio de enseñanza, aprendizaje y comunicación.
  2. Hacer de nuestro centro un lugar sostenible y responsable con el medioambiente creando conciencia y responsabilidad ecológicas en nuestros alumnos.
  3. Mejorar la competencia lingüística de profesores y alumnos en el ámbito de las lenguas extranjeras como medio de trabajo y fuente fundamental para establecer redes de comunicación entre culturas.
  4. Abrir nuestro centro y nuestros alumnos a la dimensión europea, fomentando la interculturalidad y creando en ellos el sentimiento de pertenencia a la ciudadanía común europea.
  5. Acercar a nuestros alumnos a una vida en mayor contacto con la naturaleza, fomentando hábitos de vida saludable y la práctica de actividad física y deporte en el medio natural.
  6. Favorecer políticas estratégicas en favor de la igualdad a través de la coeducación, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Para ello desarrollaremos las siguientes actividades:

  • Aprendizaje por observación mediante estancias para profesores en centros europeos
  • Cursos de formación para profesores
  • Movilidades de grupos de alumnos a centros europeos
  • Movilidades individuales de alumnos de corta duración a centros de habla inglesa o francesa

Para la selección de alumnado participante en movilidades Erasmus+, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Madurez y autonomía
  • Competencia en lenguas extranjeras
  • Actitud y participación en las actividades de centro
  • Disponibilidad de acogida
  • Entrevista de motivación
  • Solvencia académica
  • Premios y concursos

RUTA BARRIOS HISTÓRICOS DE VALENCIA

La trama urbana de la ciudad de Valencia nos muestra su historia social, económica y cultural. Desde la época romana hasta la Alta Edad Media la ciudad se desarrolló a partir del núcleo topográfico que proporcionaba la antigua isla que en este lugar tenía el río Turia. La construcción de la muralla cristiana en la Baja Edad Media se basó en la economía valenciana, dedicada fundamentalmente al comercio de la huerta y de la seda, además en la Edad Media y en el Renacimiento la ciudad estaba distribuida según la religión, la clase social y la dedicación comercial. En esta época se construyeron gran cantidad de monasterios y conventos que consolidaron la riqueza urbana de la ciudad y que permanecieron intactos hasta principios del silgo XVIII, tal como muestra el plano del Pare Tosca de 1704. Desde mediados de dicho siglo y sobre todo a partir de los siguientes siglos (XIX y XX), Valencia quiere modernizarse, acercarse a las grandes capitales nacionales y europeas, así comienza una época de grandes cambios urbanos, de saneamiento, de derribo de las murallas, de creación de nuevos barrios con amplios bulevares, de calles asfaltadas y de construcciones modernas, lo que junto al aumento de la población y de la economía, provocarán que Valencia se convierta en la tercera capital de España.

Para ver toda esta evolución comenzamos nuestro recorrido en la maqueta de la ciudad de Valencia según el plano del Pare Tosca, ubicada en el MuVIM, después hicimos un recorrido por el centro que nos llevó a la Lonja, a la Antigua Universidad y al Mercado de Colón, donde finalizamos la ruta. Al ir en grupos reducidos pudimos ir preguntando y resolviendo preguntas que nos hacían las guías. Ya tenemos una primera perspectiva a la hora de diseñar nuestros propios barrios.

RECICLA CON LOS 5 SENTIDOS

El 25 de noviembre pudimos participar en el taller “Si reciclas pregunta y si no, también”, financiado por la Generalitat Valenciana. En el mismo centro aprendimos los diferentes contenedores de los que disponemos y qué materiales debemos depositar en cada uno de ellos. Pudimos poner en práctica toda la teoría aprendida de una manera entretenida y amena.

El contenido de esta sección web es responsabilidad exclusiva del Colegio Maristas Nª Sª de la Victoria – Málaga. Ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. 

Scroll al inicio