ORIENTACIÓN
Educar a un niño no es solo enseñarle a leer y escribir. Para un niño es darle a conocer su destino sublime y proporcionarle los medios para que pueda lograrlo. Para educar a un niño hay que tratarlos con respeto y con decoro; hay que amarlos, y amarlos a todos por igual. No hay que olvidar nunca que los niños son seres delicados y tienen la necesidad de ser tratados con bondad, amor, perdón y mucha paciencia.

El equipo de Orientación junto al Equipo de Pastoral unifica y da sentido a nuestro estilo educativo, cuyo objetivo fundamental es potenciar al máximo las posibilidades de nuestro colegio. Esto comporta la implementación de actuaciones que garanticen la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal en todas sus dimensiones: prever las actuaciones de intervención adecuadas, efectivas y eficientes para conseguir el pleno desarrollo, personal, social y competencial .
El equipo de orientación escolar acompaña y asesora al alumnado, a los equipos docentes y a las familias.
Sus líneas de actuación se corresponden con los principios básicos del proyecto educativo marista y pretenden contribuir al desarrollo de todas las competencias.
El Equipo de Orientación colabora con los diferentes equipos docentes en:
• Dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado
• Personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
• Evaluaciones psicopedagógicas y diagnósticos individualizados
• Planificar acciones preventivas respecto a salud mental, emocional, adicciones, etc.
• Fomentar la inclusión del alumnado
• Mejorar el clima de convivencia en el colegio
• Ayudar a las alumnas y alumnos en su orientación académica y profesional
• Coordinar la acción tutorial
PLAN DE MEDIACIÓN DE CENTRO:
En Maristas apostamos por el modelo de mediación entre iguales que permite mejorar el clima de convivencia escolar actuando sobre los problemas del día a día evitando que estos conflictos puedan derivar en problemas mayores. Con esta práctica, el centro se convierte en un espacio en el que los propios alumnos son agentes de cambio, contribuyendo a la cultura del diálogo y el respeto mutuo.
Los mediadores son elegidos a partir de las escalas de integración que se realizan con los grupos y con la colaboración del equipo de tutores. Reciben una pequeña formación por parte del Equipo de Orientación en aspectos como asertividad, escucha activa, el propio proceso de mediación y sus fases…
Asimismo, cada año incluimos una sesión de tutoría grupal donde se explica, recuerda y trabaja la mediación. Se realiza desde 1º de Infantil hasta 2º de bachillerato.
Todo el proceso está supervisado por un miembro del Equipo de Orientación y se puede activar mediante solicitud por parte de cualquier persona que presencie un conflicto, sea o no parte de él y siempre que haya una voluntad previa de llegar a un acuerdo.
Descarga AQUÍ el plan de mediación escolar.
TUTORÍAS:
Como Centro, implementamos un Plan de Acción Tutorial en el que el tutor/a trabaja con su grupo de alumnos distintos temas relacionados con la convivencia, las emociones, la inteligencia inter e intrapersonal, etc. Entre estas sesiones encontramos:
- Acogida y convivencia
- Mediación
- PAT en clave vocacional: proyecto de grupo, autoestima, autoconcepto, emocional
- Derechos de la infancia
- Respeto/violencia de género (según la etapa)
- Igualdad
- Protección de la infancia (2 sesiones)
- Somos diversidad (incluida en el Plan Estratégico Provincial)
- Resolución de conflictos
- Prevención del acoso escolar.
PATIOS INCLUSIVOS:
Los alumnos de Secundaria y de 3er ciclo de Primaria actúan como grupo dinamizador en el patio de la mañana. Cada día destinado a este proyecto, juegan con un grupo de alumnos de Infantil o de 1er y 2º ciclo de Primaria. Les enseñan cómo explicar un juego, consensuar normas y resolver posibles conflictos que pudieran surgir. De este modo, se ofrecen alternativas a los juegos de todos los días y se hace partícipe a todo el alumnado del grupo.
En el patio de mediodía también se lleva a cabo este proyecto, para lo que contamos con una estructuración de actividades durante la semana, en la que cada día se realizará un juego con distinto material para poder desarrollar los juegos como son: cartas que hagan ellos mismos, murales, carrito de lectura, juegos de mesa, pelotas… entre otras propuestas.
TUTORÍA "EducAS":
EducAS es el Programa de Educación Integral en Afectividad y Sexualidad de los Maristas. Nace como un currículo formativo riguroso, gradual, integral y transversal que busca dotar al alumnado de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para vivir relaciones sanas y responsables, en clave de antropología cristiana y con enfoque de derechos.
Entre los objetivos específicos de EducAS destacan: maduración afectivo-sexual (valorando la diversidad), autoprotección y entornos seguros, visión positiva e integral de la sexualidad con pensamiento crítico, diálogo fluido alumnado-familias-claustros, marco ético cristiano y respeto a la diferencia.
CELEBRACIÓN DE DÍAS ESPECIALES:
Participación en la organización de celebraciones de días especiales:
- JORNADA ESCOLAR PAZ Y NO VIOLENCIA
- CELEBRACIÓN 2 MAYO: Día internacional contra el acoso escolar
Entendemos la atención a la diversidad como dotar de recursos y estrategias al alumnado que presente alguna necesidad específica dentro de su proceso de enseñanza/aprendizaje, derivada de sus características personales, físicas, cognitivas, emocionales o sociales.
Atendiendo a estas y en base al Decreto de Inclusión, las medidas de atención a la diversidad que ponemos en práctica en el centro son:
Apoyo ordinario: se realiza en la propia aula y supone un refuerzo a la tarea que se está llevando a cabo, bien pautando el trabajo, bien enseñando y aplicando estrategias que puedan ayudar en el trabajo autónomo. Si las necesidades son mayores, se trabajan conceptos que no hayan sido correctamente interiorizados o que precisen de más práctica para poder ser asimilados y enlazados con aprendizajes posteriores.
Desdoblamientos (Secundaria): el apoyo ordinario en Secundaria Obligatoria coincide con una hora desdoblada de la materia a reforzar, por parte de un profesor o profesora del departamento didáctico correspondiente.
Apoyo especializado: las Unidades de Apoyo a la integración de Infantil y Primaria y de Secundaria han supuesto un gran avance en las mejoras a la atención a la diversidad. Las alumnas y alumnos atendidos en estas aulas presentan necesidades específicas de apoyo educativo que requieren una atención concreta que no puede abarcarse desde el apoyo ordinario.
Taller de Altas capacidades: las actividades a realizar en este taller serán consensuadas entre el alumnado asistente y el profesorado responsable, asesorados por el Equipo de Orientación. Serán actividades que complementen los contenidos trabajados en el currículum ordinario mediante la puesta en práctica de tareas relacionadas con los intereses de las alumnas y alumnos.
Taller de Habilidades Sociales: el trabajo en este taller se centra en mejorar la autoestima, el autocontrol, la conducta, y en dotar de recursos para mejorar las habilidades sociales, en general, de manera que favorezcan la relación con los iguales, e impartido por profesores del centro coordinados por el Equipo de Orientación.
Taller de refuerzo (optativa Secundaria): diseñada para alumnado con dificultades de aprendizaje en las materias instrumentales.
Otras medidas: si las necesidades específicas así lo precisan, las alumnas y alumnos pueden recibir una sesión extra de psicomotricidad o de educación física a la semana.
La orientación vocacional (incluyendo la orientación profesional y académica) es para nosotros un aspecto esencial que acompaña a todos los alumnos desde que entran en Infantil hasta que finalizan en 2º de Bachillerato. Cada etapa trabaja, a su nivel, actividades como autoconocimiento, autoestima, proyecto de grupo, proyecto de vida, educación emocional, testimonio y toma de decisiones; pues será básico para que vayan adquiriendo las herramientas que les permitan elegir su futuro, entendido como un proyecto que les lleve a la felicidad. Que la profesión que ejerzan sea la que despierte en nuestro alumnado una verdadera pasión.
El Equipo de Orientación, coordinando a los tutores, diseña y planifica actividades de tutoría para ayudar a nuestro alumnado en el proceso de toma de decisiones importantes para su vida, tanto en materia académico-educativa como en materia de valores humanos basados en la inclusión, la coeducación, la paz y la no violencia, la solidaridad y el respeto, así como todos aquellos que vayan configurando una personalidad autónoma y crítica que les capacite para tomar decisiones acertadas.
Intensificamos la labor de orientación profesional a partir de 3º ESO con mayor presencia y sesiones específicas de itinerarios sobre estudios superiores. Destacamos tres actividades que llevamos a cabo muy bien valoradas por la comunidad educativa:
- Programa Orienta. Programa informático que permite acceder de manera rápida a información acerca de estudios superiores, cuestionarios para conocer qué ramas del conocimiento coinciden con mis aptitudes o intereses… Lo incluimos en las sesiones tutoriales de 3º de la ESO en las que el equipo de tutoras y tutores les van guiando para ir conociendo el futuro más inmediato en el que deberán elegir entre distintos itinerarios.
- Vive tu Sueño. En 2º de Bachillerato nuestro alumnado pasa una jornada con un/una profesional en activo que desarrolla la actividad que el alumno desea ejercer en un futuro. Este día tienen la posibilidad de vivir in situ lo que será el trabajo de su vida. La colaboración de toda la comunidad educativa hace posible este proyecto cada año.
https://youtu.be/CSFwuDcEqp4?si=YTbswGvNIavd7nsX
- Feria de las universidades: jornada en la que invitamos a las diferentes universidades, centros de formación superior y fuerzas y cuerpos del estado, donde el alumnado y las familias, así como alumnado de otros centros de la zona, pueden conocer las diferentes opciones formativas a las que pueden tener acceso. Participan universidades y centros de la Comunidad Valenciana y de otras comunidades.
El equipo de Orientación coordina y asesora la labor de los equipos de tutores y tutoras, planificada en el Plan de Acción Tutorial (PAT) y se concreta en todas las acciones que, desde la tutoría se llevan a cabo con el resto de la comunidad educativa.
- Las familias: Comunicación con las familias en reuniones grupales, entrevistas, Ágora, correo electrónico...
- Equipo educativo: La tutora o tutor coordina al equipo docente de su grupo clase (Evaluación, seguimiento del alumnado con necesidades educativas…)
- Alumnado: El tutor o tutora, desde nuestros principios maristas de la cercanía y la presencia, desarrolla acciones tanto de carácter grupal (tutoría grupal semanal) como tutorías individuales con cada uno de los alumnos y alumnas de su tutoría.
Desde nuestra identidad marista y siguiendo la normativa de inclusión, creemos que todo el alumnado debe recibir orientación educativa, psicopedagógica y profesional de acuerdo con su edad, la etapa o nivel de enseñanza que curse. La orientación acompaña la formación del alumnado a lo largo de su vida como un proceso continuo, planificado y organizado, y facilita la autonomía en la gestión de sus competencias personales, sociales, académicas y profesionales. Debe propiciar la elección de itinerarios académicos y profesionales libres de estereotipos de género y otros condicionantes culturalmente arraigados que puedan suponer cualquier tipo de discriminación en el acceso a los estudios o al mercado laboral.
La intervención directa con el alumnado se divide en dos grandes bloques, acciones individuales y colectivas. En la primera situamos la detección de necesidades a nivel educativo, personal, vocacional; atendiéndoles en una entrevista personal o realizando observación y seguimiento en su aula. A nivel colectivo se encuentran los planes de transición entre etapas, las pruebas para valorar intereses profesionales, competencia curricular, capacidades básicas, etc.
Por otro lado, planificamos charlas sobre temática variada y adecuada para cada edad:
- Técnicas de estudio
- Gestión del tiempo y control de estrés
- Uso seguro de internet y redes sociales
- Prevención de drogodependencias y alcohol
- Pirotecnia
Las charlas “Uso seguro de internet y redes sociales” y “Prevención de drogodependencias y alcohol” se enmarcan en el Plan Director.
La rapidez de los cambios en nuestra sociedad actual, su continua evolución y transformación, hace imprescindible que se facilite a los padres y madres herramientas eficaces e información práctica que les ayude a adaptarse a la nueva realidad para fomentar así un desarrollo adecuado de sus competencias en la tarea formativa de “ser padres”. Ello supone tener que acoplarnos rápidamente a las nuevas situaciones y retos que la sociedad nos plantea, generándonos en ocasiones, cierta inquietud a la hora de saber si estamos actuando de forma adecuada y educando correctamente a nuestros hijos.
Con el objetivo de ayudar a todas las familias del centro a ejercer su papel como padres y madres y proporcionarles orientación y asesoramiento, la junta de Ampamar con el Equipo Directivo, realiza cada inicio de curso un Plan de Formación Anual, teniendo en cuenta las sugerencias y necesidades de las propias familias del centro y el ideario Marista. Al finalizar cada año, se realiza una evaluación y memoria final, con el objetivo de una mejora continua.
El plan formativo consiste en charlas y conferencias llevadas a cabo por ponentes profesionales, proporcionando con ello, momentos formativos y reflexivos, donde poder ofrecer los conocimientos y herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de los hijos e hijas en el tránsito de su formación como persona e inserción hacia una vida laboral, productiva y socialmente plena.
