Nuestro colegio ha obtenido este reconocimiento tras un duro proceso de selección entre cientos de centros españoles. La agencia nacional para el Servicio de la Internacionalización de la Educación (SEPIE) nos reconoce como centro acreditado Erasmus+ para movilidades de alta calidad durante el periodo 2021-2027.

Gracias a la financiación de la Unión Europea, tendremos la oportunidad de enviar profesores y alumnos a distintos centros de Europa al igual que ser centro de acogida para ellos.

Durante este periodo, trabajaremos en el desarrollo de los siguientes objetivos:

  1. Avanzar en la innovación educativa y en la transformación digital de nuestro centro gracias al uso metodologías innovadoras y de herramientas TIC como medio de enseñanza, aprendizaje y comunicación.
  2. Hacer de nuestro centro un lugar sostenible y responsable con el medioambiente creando conciencia y responsabilidad ecológicas en nuestros alumnos.
  3. Mejorar la competencia lingüística de profesores y alumnos en el ámbito de las lenguas extranjeras como medio de trabajo y fuente fundamental para establecer redes de comunicación entre culturas.
  4. Abrir nuestro centro y nuestros alumnos a la dimensión europea, fomentando la interculturalidad y creando en ellos el sentimiento de pertenencia a la ciudadanía común europea.
  5. Acercar a nuestros alumnos a una vida en mayor contacto con la naturaleza, fomentando hábitos de vida saludable y la práctica de actividad física y deporte en el medio natural.
  6. Favorecer políticas estratégicas en favor de la igualdad a través de la coeducación, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Para ello desarrollaremos las siguientes actividades:

  • Aprendizaje por observación mediante estancias para profesores en centros europeos
  • Cursos de formación para profesores
  • Movilidades de grupos de alumnos a centros europeos
  • Movilidades individuales de alumnos de corta duración a centros de habla inglesa o francesa

Para la selección de alumnado participante en movilidades Erasmus+, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Madurez y autonomía
  • Competencia en lenguas extranjeras
  • Actitud y participación en las actividades de centro
  • Disponibilidad de acogida
  • Entrevista de motivación
  • Solvencia académica
  • Premios y concursos

Víctor Claver, un Marista de corazón, se retira del baloncesto

Víctor Claver, antiguo alumno de nuestro colegio, ha decidido poner fin a su exitosa carrera en el baloncesto profesional.

Víctor dio sus primeros pasos en nuestro patio, donde empezó en el mundo del baloncesto. Su familia y especialmente su padre, nuestro añorado Javier Claver, quien fuera profesor y jefe de estudios y que da nombre a nuestro pabellón, apostó siempre por combinar estudios y deporte para lograr que Víctor no destacara sólo por sus éxitos deportivos sino también por ser una gran persona con un sinfín de valores que lo hacen ser ejemplo de los más pequeños.

La trayectoria de Víctor Claver es impresionante.: tras formarse en nuestras aulas, se unió al Valencia Basket, donde comenzó a destacar. Su talento lo llevó a jugar en clubes de renombre como el Barcelona, el Khimki y el Lokomotiv Kuban. Incluso cruzó el Atlántico para disputar 3 temporadas en la NBA con los Portland Trail Blazers tras ser n°22 del Draft en 2009.

Pero no podemos olvidar su contribución a la selección española. Con 162 partidos en la absoluta, Víctor fue parte fundamental en la conquista del Mundial de 2019, llevando el nombre de Maristas y de nuestro país a lo más alto. En su palmarés, 1 Mundial, 3 Eurobasket + 1 bronce, en JJOO 1 plata y 1 bronce, 1 Eurocup, 1 Liga ACB, 3 copas del Rey.

Pero no podemos olvidar su contribución a la selección española. Con 162 partidos en la absoluta, Víctor fue parte fundamental en la conquista del Mundial de 2019, llevando el nombre de Maristas y de nuestro país a lo más alto. En su palmarés, 1 Mundial, 3 Eurobasket + 1 bronce, en JJOO 1 plata y 1 bronce, 1 Eurocup, 1 Liga ACB, 3 copas del Rey.

Desde esta comunidad, queremos expresar nuestro agradecimiento a Víctor Claver por llevar el nombre de Maristas y nuestra ciudad a lo más alto, y a Javier Claver, allá donde esté, nuestro cariño y gratitud eterna.

¡Hasta siempre, Víctor!

II Feria Solidaria

II Feria Solidaria del Colegio Marista de Valencia

El pasado 7 de junio celebramos la II Feria Solidaria del Colegio Marista de Valencia. ¡¡¡Menuda fiesta tuvimos!!!

Comenzamos la tarde con diversos talleres de aprendizaje organizados por los alumnos de secundaria y bachillerato, con la supervisión de sus profesores, dirigidos a los alumnos de primaria. Este año, se llevaron a cabo talleres de filtrado de agua, juegos de sostenibilidad como «La Mazmorra del Desperdicio», «Don Pasto», y la creación de macetas biodegradables. También hubo exposiciones y juegos centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los niños disfrutaron mucho mientras aprendían. Y para los más pequeños… ¡magia!

Al finalizar las clases, nos reunimos en el patio para dar inicio a la Feria. Fue un lujo aprender más sobre la solidaridad: el equipo de Cáritas tuvo un stand donde nos informaron sobre sus necesidades y cómo podemos colaborar. También contamos con la presencia de Mensajeros de la Paz y los voluntarios de Campos de Trabajo de SED compartieron sus experiencias con nosotros. El patio se llenó de vida con talleres, juegos y música.

Este año, como novedad, los alumnos de 6º curso prepararon talleres desde la asignatura de Proyectos, como globoflexia, origami, awale y muchos más. Alumnos de primaria y secundaria participaron también en la elaboración de productos que luego se vendieron en el mercado solidario, donde todos aportaron su granito de arena.

Disfrutamos de un concierto en directo, de una merienda ofrecida por AMPAMAR y de una rifa estupenda de productos donados por comercios locales que patrocinan el evento, incluyendo la tradicional bicicleta de Serunion. Fue un momento para divertirnos, compartir y aprender a disfrutar juntos de todo lo que nos rodea, respetando la Casa de todos.

La Feria Solidaria busca concienciar a la Comunidad Marista sobre los objetivos de la ONG SED. Este curso el objetivo fue el cuidado de la biodiversidad. La recaudación de la feria se destinó al proyecto de SED con el que colabora el centro y que consiste en el abastecimiento de medicamentos en un dispensario médico en Koni y Bouaké, en Costa de Marfil.

Escolarización curso 2024-25

Finalizadas con gran éxito las Jornadas de Puertas Abiertas en las que las familias interesadas han tenido la oportunidad de explorar nuestro centro educativo, ahora es el momento de iniciar el proceso de escolarización.

El proceso de escolarización es fundamental para asegurar que cada estudiante encuentre el entorno educativo que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones. En nuestro centro, nos comprometemos a ofrecer una educación de calidad que inspire, desafíe y prepare a los estudiantes para un futuro prometedor.

Para facilitar este proceso, toda la información relevante sobre la escolarización está disponible en el siguiente enlace:

.stk-ac60b28 .stk-button{background:#0693e3 !important;border-top-left-radius:10px !important;border-top-right-radius:10px !important;border-bottom-right-radius:10px !important;border-bottom-left-radius:10px !important}.stk-ac60b28 .stk-button:before{border-style:solid !important}.stk-ac60b28 .stk-button__inner-text{font-size:31px !important;font-family:»Advent Pro»,Sans-serif !important}@media screen and (max-width:1023px){.stk-ac60b28 .stk-button__inner-text{font-size:31px !important}}Escolarización 2024-25

No pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad educativa, donde cada estudiante es valorado y apoyado en su camino hacia el éxito académico y personal. ¡Únete a nosotros y descubre el poder transformador de la educación de calidad!

San Marcelino ‘cumple’ 25 años

El fundador de los Hermanos Maristas, Marcelino Champagnat, fue canonizado hace un cuarto de siglo, efeméride que celebramos el próximo 18 de abril

El 18 de abril de 2024, la Iglesia celebra el 25 aniversario de la canonización de Marcelino Champagnat, ocurrida en 1999 en el Vaticano. Toda la comunidad marista se une para recordar este importante momento en la historia del Instituto Marista.

El fundador de los Hermanos Maristas ya había sido proclamado beato, por parte del Papa Pío XII, el 29 de mayo de 1955 en la Basílica de San Pedro (Roma). Ese mismo año se había emitido el decreto reconociendo sus dos curas milagrosas. Posteriormente, ese 18 de abril de 1999, fue nombrado santo por parte del Papa Juan Pablo II.

Para contextualizar este acontecimiento, un breve repaso del proceso de la causa que condujo a la canonización en 1999: El primer postulador de la Causa fue el Padre Claude Nicolet SM (1812-1912), procurador de los Padres y otras ramas de la Sociedad de María. El proceso ordinario se abrió en la diócesis de Lyon el 21 de julio de 1888. En 1923, la responsabilidad de esta causa fue transferida a los Hermanos Maristas cuando el H. Emery (Actas del Capítulo de 1932. AFM) fue nombrado postulador. El grupo preparatorio para el examen de los milagros tuvo lugar el 16 de noviembre de 1954, con voto favorable. El 20 de abril de 1955, en el Hermitage (Francia), se produjo el reconocimiento oficial de los restos de Champagnat. Y fue el hermano Gabriele Andreucci quien dio los pasos que condujeron a la canonización del Fundador. El 20 de mayo de 1992 se celebró la Revisa Summarii. Finalmente, el consistorio público ordinario se celebró el 9 de enero de 1999. El 18 de abril de 1999 se celebró en Roma la canonización de San Marcelino Champagnat.

Con motivo de la canonización de Marcelino, el embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, Javier Guerra Laspiur, donó una estatua a la Basílica de San Pedro, para completar la serie de los Fundadores. El escultor que diseñó la pieza fue Jiménez Deredia. Está ubicado al costado de la Piazza di Santa Marta. Fue bendecido por el Papa San Juan Pablo II el 20 de septiembre de 2000.

En la web del Instituto Marista se ha creado un apartado dedicado a la canonización (https://champagnat.org/en/marist-institute/founding/canonization-of-marcellin-champagnat/), en el que se encuentra un dossier sobre este acontecimiento, con materiales que pueden servir para recordar la canonización del fundador. Entre ellos, fotos de esta efeméride y oraciones especialmente diseñadas para celebrar el triduo y la fiesta del 18 de abril.

Asimismo, están disponibles testimonios de todo el mundo, donde los maristas transmiten el impacto de San Marcelino Champagnat en sus vidas. ¿Te animas a compartir lo que significa nuestro fundador con nosotros? Invitamos a todas las personas a unirse a este espíritu de la celebración compartiendo contenido en las redes sociales con el hashtag #Champagnat25.

Marcelino Benito Champagnat fue, junto a Juan Calabria y Agustina Livia Pietrantoni, elevado a la gloria de los altares hace un cuarto de siglo. En su homilía, Juan Pablo II, lo destacaba de la siguiente manera: “El Resucitado sale a nuestro encuentro con su palabra, revelándonos su amor infinito en el sacramento del pan eucarístico, partido para la salvación de toda la Humanidad. Que los ojos de nuestro espíritu se abran a su verdad y a su amor, como sucedió con Marcelino Benito Champagnat”.

Y continuaba diciendo: “Este deseo ardiente de Dios que tenían los discípulos de Emaús se manifestó vivamente en Marcelino Champagnat, que fue un sacerdote conquistado por el amor de Jesús y de María. Gracias a su fe inquebrantable, permaneció fiel a Cristo, incluso en medio de las dificultades, en un mundo a menudo sin el sentido de Dios. También nosotros estamos llamados a fortalecernos con la contemplación de Cristo resucitado, siguiendo el ejemplo de la Virgen María”.

El Papa añadía que San Marcelino “anunció el Evangelio con un corazón ardiente. Fue sensible a las necesidades espirituales y educativas de su época, especialmente a la ignorancia religiosa y a las situaciones de abandono que vivía particularmente la juventud. Su sentido pastoral es ejemplar para los sacerdotes: llamados a proclamar la buena nueva, también deben ser verdaderos educadores para los jóvenes, que buscan un sentido a su existencia, acompañando a cada uno en su camino y explicándoles las Escrituras”.

Y, como conclusión, subrayaba: El padre Champagnat es, asimismo, un modelo para los padres y los educadores: les ayuda a contemplar con esperanza a los jóvenes y a amarlos con un amor total, que favorece una verdadera formación humana, moral y espiritual.  Marcelino Champagnat nos invita, además, a ser misioneros, para dar a conocer y hacer amar a Jesucristo, como lo hicieron los Hermanos Maristas incluso en Asia y Oceanía. Con María como guía y Madre, el cristiano es misionero y servidor de los hombres. Pidamos al Señor un corazón tan ardiente como el de Marcelino Champagnat, para reconocerlo y ser sus testigos”.

Tal y como acabamos nuestras oraciones, San Marcelino Champagnat… ¡ruega por nosotros!

Jornadas de Puertas Abiertas 2024

Durante estas semanas, tenemos el placer de abrir nuestras puertas y dar la bienvenida a todas las familias interesadas en conocer más sobre nuestra comunidad educativa. En estas jornadas, las familias tienen la oportunidad de explorar nuestras instalaciones, conocer a nuestro equipo docente y descubrir de cerca nuestra propuesta educativa.

En nuestro colegio, nos enorgullecemos de ofrecer una educación integral que fomenta el desarrollo académico, personal y espiritual de nuestros estudiantes. Nuestra misión es formar personas comprometidas, solidarias y capaces de afrontar los retos del mundo actual.

Durante las Jornadas de Puertas Abiertas, se conocen de primera mano nuestras aulas, nuestros espacios deportivos y culturales, así como nuestros proyectos pedagógicos innovadores que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.

Estamos emocionados de mostrarles todo lo que el Colegio Maristas de Valencia tiene para ofrecer a sus hijos. ¡Los esperamos con los brazos abiertos!

¡No duden en contactarnos para más información!

.stk-ac60b28 .stk-button{background:#0693e3 !important;border-top-left-radius:10px !important;border-top-right-radius:10px !important;border-bottom-right-radius:10px !important;border-bottom-left-radius:10px !important}.stk-ac60b28 .stk-button:before{border-style:solid !important}.stk-ac60b28 .stk-button__inner-text{font-size:31px !important;font-family:»Advent Pro»,Sans-serif !important}@media screen and (max-width:1023px){.stk-ac60b28 .stk-button__inner-text{font-size:31px !important}}Escolarización 2024-25 y JPA

Acte d’exaltació de les Falleres Majors i Presidents de la falla col·legial

Aquesta vesprada, els nostres alumnes, Elsa López i Jacobo Martínez han sigut nomenats Fallera Major Infantil i President Infantil; i Clara García i David Martínez Fallera Major i President.

Han estat acompanyats pels xiquets i xiquetes que han conformat la seua Cort D’honor i pels alumnes de l’optativa d’arts escèniques que han interpretat una cançó del musical Aladino.

Han actuat com a mantenidors, la mestra Amparo Domínguez i l’antiga alumna Carmen Ferrer.

Ha sigut un acte molt emotiu. Enhorabona als nous títols!

Información Jornadas de Puertas Abiertas 2024

Ya tenemos fechas definitivas y posibilidad de reserva para nuestras Jornadas de Puertas Abiertas: En la sección de Escolarización 2024-2025 podréis encontrar toda la información actualizada así como conocer nuestro ideario, instalaciones, proyectos educativos, etc.

.stk-ac60b28 .stk-button{background:#0693e3 !important;border-top-left-radius:10px !important;border-top-right-radius:10px !important;border-bottom-right-radius:10px !important;border-bottom-left-radius:10px !important}.stk-ac60b28 .stk-button:before{border-style:solid !important}.stk-ac60b28 .stk-button__inner-text{font-size:31px !important;font-family:»Advent Pro»,Sans-serif !important}@media screen and (max-width:1023px){.stk-ac60b28 .stk-button__inner-text{font-size:31px !important}}Escolarización 2024-25 y JPA

Estaremos encantados de poder abriros las puertas de nuestra casa. Os esperamos!

“En debate nadie pierde, unos ganan y todos aprenden”: actividades del grupo de debates

Durante este primer trimestre, los debates han formado parte indiscutible de la vida del centro. Desde el inicio de curso, los alumnos de ESO de debates llevan asistiendo a las sesiones de formación en debates y oratoria todos los lunes y viernes. En estas sesiones, han estado aprendiendo a estructurar discursos argumentativos, a trabajar en equipo y a comunicar sus argumentos con eficacia y claridad. Es más, los más veteranos han sido los mentores de aquellos que se han iniciado por primera vez en el mundo de los debates.

No obstante, la actividad del grupo de debates no finaliza aquí; pues los alumnos de 4º ESO y 1º BAC participaron el 1 y 2 de diciembre en el Torneo Preuniversitario de Debates donde debatieron sobre temas relacionados con el futuro de la educación. Gracias a la brillantez de su oratoria y argumentación, ambos equipos llegaron hasta las semifinales. Finalmente, tras una ajustada semifinal entre nuestros alumnos y los compañeros de Maristas Alicante, el equipo formado por Alejandro Tur, Eugenia de Paula y Sara Díaz consiguió hacerse con la victoria del torneo. Con ello, no solo ganaron el torneo, sino que también viajarán a Bruselas para conocer de primera mano las instituciones de la Unión Europea. 

Asimismo, el pasado 15 de diciembre tuvo lugar el Torneo de Debates de Primaria en nuestro colegio. Un total de 65 alumnos de 6º provenientes de diferentes centros de la provincia de Valencia debatió sobre si se debería limitar el número de regalos por niño durante Navidad. La jornada, llena de aprendizaje y emoción, finalizó con la victoria del equipo de Maristas formado por Reyes Montesinos, Rocío Pérez, Carla Maurel y María Martínez. ¡Enhorabuena!

Sin embargo, tras estas dos intensas jornadas de debates, llegó la liga de debate más esperada y más marista: la Liga de Debates Buena Madre. Este curso, las aulas de debate de los colegios maristas de Alicante, Cartagena y Valencia han organizado un torneo de intermarista bajo el lema —Estás en casa— del curso como fuente principal para las premisas a debatir. La propuesta marista es la de cuidar nuestra casa para que sea acogedora, cuidar su entorno, prepararla para que quepamos todos, independientemente de nuestras diferencias, y nos sintamos en familia. Esta casa es el mundo. Un mundo que queremos mejorar.

Así, el pasado 18 de diciembre tuvo lugar la primera sesión online de la liga, a la que le seguirán otra sesión online y una presencial. Nuestros alumnos debatieron en torno a la premisa “Los jóvenes están concienciados de los problemas del cambio climático” con los compañeros de Cartagena y Alicante.

Finalmente, como cierre a esta incesante actividad del grupo de debates y como reconocimiento a su esfuerzo e implicación, los alumnos de debates compartieron una merienda el pasado 22 de diciembre. Esperamos que el próximo año el grupo de debates siga con este interés e implicación, siempre bajo el lema del mismo: “en debate nadie pierde, unos ganan y todos aprenden”.

Comunicado Institucional

En octubre de 2017, la Institución Marista hizo una declaración a la víctimas y sobrevivientes de abusos, donde, entre otras cosas, se manifestaba: “nos unimos al Papa Francisco y a los Organismos Internacionales que promueven y defienden los derechos de los niños, para condenar cualquier forma de abuso a niños y jóvenes: emocional, físico o sexual” (Declaración del XXII Capítulo General [Rionegro, Colombia]).


En febrero de 2022, un antiguo alumno de este colegio, D. Juan Pedro Font de Mora Busutil, se dirigió a un responsable de la entidad y al canal atulado@maristasmediterranea.com para manifestar que durante el primer año de estancia en el colegio fue víctima de abusos sexuales por parte de su profesor-tutor.


A pesar de las dificultades para esclarecer los hechos, debido a la poca información que se conserva después de más de cincuenta años y la confusión que rodea a la identidad del responsable de esas conductas tan graves, la Institución Marista manifiesta la plausibilidad de los hechos y reconoce el dolor y el sufrimiento manifestados por D. Juan Pedro, y le pide perdón por las heridas que esos actos le provocaron. Cualquier otra información que llegue sobre este caso u otros casos prescritos será atendida de acuerdo con nuestros protocolos para poner luz y llegar a la verdad.


La Institución Marista ha brindado a D. Juan Pedro un proceso de acompañamiento a cargo de la Asociación Acogida Betania, que durante más de un año le atendió, de forma profesional e independiente, en la elaboración de su vivencia, con vistas a una reparación moral.


La Institución Marista agradece a D. Juan Pedro (que ha pedido expresamente que se difunda su nombre en el comunicado) haber dado el paso de dar a conocer estos hechos abominables, con la esperanza de que nos ayuden a mejorar los protocolos de prevención, detección y actuación frente al maltrato infantil que, desde 2011, funcionan en las obras maristas.


Valencia, a 26 de diciembre de 2023
Hermanos Maristas – Provincia Mediterránea

El contenido de esta sección web es responsabilidad exclusiva del Colegio Maristas Nª Sª de la Victoria – Málaga. Ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. 

Scroll al inicio